12/12/16

48 HFP la experiencia de contar una historia en dos días

Bienaventurados

Correr, pero bajo una planificación precisa. El proyecto 48, fue una grata experiencia, llevada a cabo por un equipo excepcional. 

Este cortometraje, cuenta la singular historia de una venganza, cuyo desenlace produce un giro literal.











La Herencia






Luego de dos años de trabajo, La Herencia comienza a recorrer sus pasos festivaleros. Hace una semana en Sucre, ovacionada por el público y en pocos días en Rio Branco - Brasil.

30/9/15

Trabajando con Libélulas



Como desde hace 6 años, producir la imagen corporativa del elenco más exitoso de Santa Cruz y Bolivia, en el ámbito infantil, es un verdadero placer y siempre una experiencia enriquecedora. El elenco para 2015 y 2016, ha sido reforzado con nuevos talentos, desbordando juventud y cobijados bajo las alas de las libélulas más sabias.

20/9/15

Nacionalismo radical y sus detractores

ADVERTENCIA y DENUNCIA:

"Mi pene es más grande que el tuyo"



Por las ventanas del estudio de Albert Einstein, se podían escuchar cánticos nacionalistas, los que llevaban al mundo hacia la primera guerra mundial, este hombre, a contra tiempo, trataba de terminar la teoría de la relatividad general. Fue ese chauvinismo estúpido, el mismo que empujó a Alemania hacia la segunda guerra. 
Siempre nos quejamos de la baja autoestima del boliviano, y de pronto da miedo ver el aluvión nacionalista en las redes y otros medios, que, sin valorar: calidad, aporte, esfuerzo, trayectoria, etc... aplauden cual foca, cualquier barrabasada local, y con más ahínco, si es a costillas del desmedro de "enemigos" y otros fantasmas. Estamos viviendo una época, en la que, cualquier crítica hacia lo representativo de esta nación, es juzgada y censurada por las hordas de los engreídos de pechos henchidos de chauvinismo.
El mar, tema del que tengo un punto de vista opuesto al nacionalista... (pues no considero necesario un mar para Bolivia, si no, pregunten como lo logran otros países desarrollados, también mediterráneos), esa es la bandera cotidiana para alimentar inescrupulosos bravucones. De pronto he visto el mapa boliviano, dibujado con todos sus territorios perdidos, alentando la reconquista... cuando siquiera sabemos como explotar la extensa región que ya poseemos... En Bolivia caben países como: Japón, Suiza, Finlandia, Bélgica (por nombrar algunos), y resulta que, para los nacionalistas radicales, necesitamos más tierra aun.
Con la construcción de símbolos y fomentando circos (como el Dakar), de pronto el boliviano siente que es hora de despertar con orgullo, la pregunta es ¿qué clase de orgullo?... ¿a base de que prejuicios?, “¡Triste época es la nuestra! Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio.” Decía Einstein. 
En esta época, millares de enceguecidos hacen eco de las palabras del indígena que llegó a la cúpula del poder; un hombre que ha prometido un festival más bonito que el de Viña del Mar. Irónico, en un país donde el artista a penas subsiste el día a día; se destinarán millones para competir, directamente, con uno de los festivales internacionales más importantes del continente, en un país donde, los artistas casi no tienen beneficios sociales; sólo porque nuestro presidente quiere decirle a Chile... "Mi pene es más grande que el tuyo"... y miles de focas adiestradas aplauden al "caudillo". También decía Albert Einstein “Mi ideal político es el democrático. Todo el mundo debe ser respetado como persona y nadie debe ser divinizado.”
¿Está mal apreciar nuestra burbuja nacional?, no lo creo, al menos no totalmente... es más, competir es la base del desarrollo del humano, y si un país quiere ser mejor que otro, deberá elegir el camino para hacerlo. Mi miedo, es que siento que los bolivianos estamos eligiendo el camino del resentimiento y la ira. Hay decenas de posturas acerca del nacionalismo, algunas la detractan completamente y otras la radicalizan, como en todo, tal vez al medio esté la respuesta, sin embargo, decía el genio físico... “Una velada en que todos los presentes estén absolutamente de acuerdo es una velada perdida.” por lo que el debate deberá seguir en la mesa.

Esa es mi denuncia: Hacia la censura y la poca tolerancia, del que no está de acuerdo con ese chauvinismo latente... y que ha llegado a bloquear cuentas en la red, a partir de la denuncia de estos extremistas.
Esta es mi advertencia: A mis amigos y contactos. He detectado decenas (y me atrevo a decir que son cientos) de cuentas falsas, con propósitos nacionalistas... muchas de ellas xenófobas y provocadoras. Me he dado cuenta, que en su mayoría, están vinculadas entre si, y que juntas, logran censurar a otros internautas. Mi consejo es que traten de bloquearlos. No acepten a cualquiera, sin verificar: su información, sus fotos y sus vínculos. Vean si tienen intereses comunes o muy dispares... traten de asegurarse de que esos contactos existen. Porque estamos siendo observados y cada tanto, censurados.

“La vida es muy peligrosa. No por las personas que hacen el mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa.”
Albert Einstein: Un hombre que creó las teorías más descabelladas y útiles: justo cuando el mundo se hundía en dos guerras mundiales. En épocas donde el nacionalismo de los países, causó más furor y desgracias que nunca.

1/9/15

El sonido de la tierra - Pacha

Arte sobre tierra, sobre metal, sobre concreto, sobre una humanidad que trata de reinventarse, día a día.


El humano de 100 años hacia el futuro, meditará sobre lo primitivo de las mentes y acciones de los humanos de hoy, tal y como lo meditaron, los humanos de 100 años atrás. Sin embargo, sus expresiones artísticas, seguirán siendo las mismas. El cambio radicará en el soporte, la estructura, algunos movimientos, colores y formas... el mensaje, será el mismo.







3/8/15

XV festival de la orquídea de Concepción

CONCEPCIÓN
XV Festival de laOrquídea

Este año, como hace quince atrás, los preparativos son parte de la agenda. El 2014 tuve el honor de ser el director del espectáculo central de uno de los festivales más importantes del país "El Festival de la Orquídea". Esta versión, la quinceava, promete un festejo sin precedentes y una vez más, junto a Vanesa Fornasari, hemos sido invitados a dirigir el espectáculo central.

Fotografías: Bruno Ruas
Video: BolAr producciones
DR:  CEPAD






2/8/15

Un año duro para mi.

De vuelta a casa...

Con las manos duras, y el cuerpo vencido,... la internación se hizo inminente. Así caí dos veces en diez días en el hospital (con diagnóstico aun reservado). En un año duro (para mi), donde una gripe (tos, inflamación pulmonar), me sometió los primeros meses del año,... luego las infiltraciones en la espalda, para librar mis rodillas del dolor que se cobró la ciática y el nervio de ganso, fisioterapia de la que había salido hace un mes... para finalmente contraer este mal que me postró quince días más, con la que ya he perdido siete kilos, y de la que aun me tengo que recuperar.

Las manos que te dan de comer, a veces requieren parar un poco... Este año, estoy terminando de producir una película, terminé mi novela (la cual aun busca fecha de presentación), construyo nuevos proyectos culturales y privados, así que la lucha recién comienza... la fatiga por seguir creando es intensa, y necesito de muchas fuerzas. 
Sólo puedo pensar en el poema  "Più Avanti"  y abrazarme de sus estrofas. 




¡Più Avanti!

No te des por vencido, ni aún vencido,
no te sientas esclavo, ni aún esclavo;
trémulo de pavor, piénsate bravo,
y acomete feroz, ya mal herido.

Ten el tesón del clavo enmohecido
que ya viejo y ruin, vuelve a ser clavo,
no la cobarde estupidez del pavo
que amaina su plumaje al primer ruido.

Procede como Dios que nunca llora;
o como Lucifer, que nunca reza;
o como el robledal, cuya grandeza
necesita del agua y no la implora...

¡Que muerda y vocifere vengadora,
ya rodando en el polvo, tu cabeza!



Almafuerte
(Seud. de Pedro Bonifacio Palacios)
(1854-1917)

20/5/15

#NoALosMinibuses en Santa Cruz de la Sierra


#NoALosMinibuses, no significa, que no haya transporte. Significa, que nosotros, todos... nos merecemos un mejor transporte. Digno, económico, moderno y que recorra desde el último barrio, hasta el corazón mismo de Santa Cruz. No podemos ser conformistas, y dejar que los intereses de los minibuseros y otros, nos obliguen a transportarnos en lo peor del sistema de transporte. Santa Cruz ya no es un pueblo, merece y requiere una reorganización y modernización del transporte público.



25/4/15

El arte del rostro

Singularmente bella, es Kassandra Guzman, ambiciosa y creativa. Fueron casi cinco horas de trabajo, para conseguir las imágenes deseadas. Entre dulces y café, El arte del rostro, se hizo realidad.

Fotografía: Jorge Sierra
Arte y Maquillaje: Kassandra Guzman















21/2/15

La Perspectiva del cazador y la presa

"Nada es como lo ves, y mucho menos, como crees verlo."
La PERSPECTIVA del cazador y la presa, ... 


El cortometraje que fue grabado por un grupo de amigos, que reemplazaron el carnaval, por tres días acción.
para todo el público:

Actúan:
Vanesa Fornasari
Gisely Ayub H.
Maria Peredo Guzman
Carlos Sergio Justiniano

Dirección:
Jorge Sierra

Santa Cruz - Bolivia
Año 2015






20/12/14

"La Herencia" una nueva propuesta cinematográfica

El demoniaco dios ya se cobró la vida de la madre de Alan y ahora quiere la suya y la de su hijo. Todo empieza cuando el protagonista acaba de cumplir 33 años y está por contraer matrimonio con una mujer que no puede engendrar. Si se casa con Sarah, Osiris no cobrará su deuda y por ello llegará a la casa de la pareja, y desatará toda su ira, con niños quemados, espíritus malignos que vuelan por los aires y otros elementos para evitarlo.

Los actores cruceños Gisely Ayub (Sarah), Alejandro Amores (Alan) y Juan Mario Teodovich (Osiris) y Yamine Céspedes (mamá de Alan) serán los encargados de encarnar esta historia.


26/11/14

Un combate cuerpo a cámara

Que placer compartir con esta dama un momento tan divertido y profesional.
Jennifer Salinas, campeona mundial de boxeo... en un faceta más distendida y creativa.


23/8/14

La espera

Allí estabas, entre lineas delgadas de luz. Aguardando nada; humeante y con los ojos vibrantes.
Allí estabas, bella y discreta. A la espera de lo que recién se iba. 



Jo. Ru. Sierra

16/8/14

El Mosquito


Luego de una larga jornada, sólo quiero dormir, pero, justo cuando estoy por caer en los brazos de Morfeo, aparece él, con su estridente y agudo “chirrido”. Podría resistir que me pique hasta satisfacerse, pero el cabrón insiste en volar a centímetros de mi oreja.  La sangre se me sube a la cabeza y la ira se apodera de mi. Impulsado por deseos de venganza (luego de haber fallado sendos manotazos y de casi asfixiarme poniendo mi cabeza bajo la almohada) me levanto, enciendo la luz, busco un  insecticida doméstico y no encuentro ninguno de los dos que compré el día anterior (en ese momento recuerdo los comerciales de Raid, y el puto insecto cobra un rostro grotesco), corro por la habitación aplaudiendo como cojudo (todo esto en bolas), pero el pequeño engendro del demonio se posa contra el techo y no es posible alcanzarlo. Me quedo mirándolo impotente, mi ojo derecho ya tiene un tic; decido saltar para asustarlo y así obligarlo a abandonar su posición. Mi esposa despierta; ve a un cabrón saltando en bolas y aplaudiendo a la nada (el espectáculo la altera y parece que está más cabreada conmigo que con el mosquito).  Luego de la puteada y las amenazas de mandarme a dormir a la sala (hay que ver a mi esposa enfurecida), declino mi lucha y apago la luz, pero justo en ese momento mi diminuto agresor deja su posición estratégica, lo comienzo a perseguir en cuclillas (un ruido más y  me botan del cuarto), no puedo aplaudir así que lanzo manotazos tal cual lo haría un ninja trasnochado, su camuflaje me confunde cuando pasa por el ropero, pero logro reubicarlo, con la punta del dedo gordo del pie pateo la silla que no vi, quiero gritar que lo odio con toda mi alma pero resisto estoico, finalmente un certero manotazo lo atrapa; una risa silenciosa se apodera de mi pecho henchido; abro la mano para mirarlo como a un trofeo  y el muy cojudo sigue vivo, sale volando y en mi desesperación aplaudo con todas mis fuerzas.


Murió el bastardo alado, mi esposa me putea en cuatro idiomas a mí, a todos mis antepasados e incluso a mis próximas tres reencarnaciones, jurando vengarse cuando me duerma. Le digo orgulloso que lo maté, pero eso ya no importa. Al menos logré que me permitan volver a pernoctar en mi cama, por fin dormiré en paz, entonces recuerdo donde había dejado el insecticida y un leve calor quiere  alterar mi paz, « no importa » me digo, mientras mis ojos se cierran lentamente.

© Jorge Sierra

15/3/14

Tenemos un dedo de irrealidad metido en el culo.

¿Lo sacamos y lo cambiamos por otro?, o ¿arrancamos la mano asquerosa que nos manipula día y noche?

La superficialidad es el pan de cada día, se lleva los laureles mediáticos y ocupa gran cantidad de tiempo en nuestra vida cotidiana, causando banalidad, creencias erróneas sobre la belleza y valores, estableciendo paradigmas sociales irreales, creando estúpidas necesidades consumistas, activando rivalidades entre países, haciendo de la mente de todos un festín de irrealidades y agotando sus posibilidades de discernimiento y verdadera crítica.

A parte de la obvia estrategia de distraernos sobre lo que verdaderamente importa (pan y circo para el pueblo), los medios de comunicación no son el único soporte que transgrede nuestros sentidos y causa fantasías o imaginarios colectivos aun más peligrosos como por ejemplo:

(El siguiente párrafo está compuesto por generalidades, que poseen gran cantidad de valiosas excepciones)

La mujer islámica crece creyendo que es culpable de los pecados del mundo (las cristianas recién hace poco más de un siglo comenzaron a superar ese dogma); los "arios" contemporáneos o neo nazis creen que son la raza superior (los alemanes mataron millones bajo esa consigna en la 2da guerra mundial); para el gringo el mexicano de frontera es exclusivamente narco y espalda mojada; los rusos asumen que toda la ex unión soviética les debe pleitesía; Los turcos odian a los griegos; los argentinos tienen entre sus mayores insultos decirle a alguien "bolita" (peyorativo de boliviano), en Nigeria lapidar al infiel es cultural; los de izquierda (por ser tal) se creen intelectuales, los de derecha creen en el capitalismo salvaje (y ambas, con sus matices hacia el centro, nos engañan haciéndonos creer que son las únicas opciones políticas-administrativas); es terrorista el que mata al margen de la ley y es justiciero el que mata con la ley en la mano; el camba opa odia al colla y el colla seudo intelectual desprecia al camba, etc, etc, etc.

¿Vivimos en un mundo predeterminado?, no del todo, pero ¿En que punto estamos? 

Las mentes que sólo se limitan a recibir información sin discernir, sin criticar, sin cuestionar, luego juzgan sobre la base de: clichés, educación básica, religión, dogmas, esoterismo, imposiciones mentales distribuidas por variedad de aparatos. Tv, internet, Biblias, iglesias, hogar, educación formal, etc. Estas mentes viven en una irrealidad cómoda y dañina.

Si no comenzamos a fomentar el uso del criterio propio; si no motivamos a la lectura profunda y analítica; si seguimos con los ojos filtrados por la máquina de irrealidades que se ha construido por milenios, el mundo demorará en cambiar a favor de la realidad y en contra del fanatismo, la irrealidad nociva y la superficialidad. Lograrán mantenernos adormecidos, sumisos y manejables (si, ellos, a los que les conviene hacer dinero con nuestras mentes vulnerables, entre otros fanáticos y embusteros). 

No estoy en contra de la creencia de nadie ni de sus gustos (siempre y cuando no causen daño), trato con esta nota de opinión,(para los que no me juzguen por mis palabras), humildemente aconsejarles que si miran tele: las novelas, shows, series, películas, etc. recuerden que son para entretenerse y no para asumirlas como modelos a seguir; si miran un documental, luego cuestionen la verdad que les plantea, busquen en libros o internet y saquen sus propias conclusiones, si van a la iglesia, pregúntense porqué debo aceptar estos dogmas al pie de la letra, recuerden que el colegio y la universidad, no tienen la última palabra; lean la Biblia sin el filtro del fanatismo y sean críticos con ella, para así moldear vuestra fe según sus capacidades de ser mejores mientras respeten los derechos de otros; si alguien les cuenta algo (o leen lo que sea en la red), no lo retransmitan sin verificar su veracidad… CUESTIONEN, CRITIQUEN, DISCIERNAN, INVESTIGUEN, aunque a otros les joda, aunque les digan nerds, que nadie les cuente una verdad conveniente o una mentira atrevida. 
Nos encontramos en un punto de inflexión entre los viejos paradigmas y las nuevas herramientas para adormecernos, ese es el dedo incómodo en nuestro trasero. La realidad está al alcance de todos, sólo tienes que arrancar los filtros y comenzar a sacar tus propias conclusiones, despertar.


© Jorge Sierra
(Soy alguien que trata de despertar a la realidad, pero soy consciente del largo camino a transitar para al menos llegar a viejo con los ojos tan abiertos como sea posible)

M. C. Escher

3/2/14

Ella es Gisely Ayub Hernandez - "Inspiración con sabor a vino"



 No solo el vino representa el calor de esa noche de fotos, también es comparable con la piel rojiza de una modelo / actriz y talentosa artista como Gisely.

No solo tengo el placer de contar que esta tremenda mujer es una talentosa artista, si no que también es mi amiga.






 La noche comenzó con dos copas de vino, todo para relajarnos y buscar en lo profundo de su arte.
¿Que tipo de fotos hacemos?, era la pregunta, y fue suficiente hacer un par de disparos, y el talento hizo el resto.

 Es muy fácil trabajar con alguien que tiene los sentimientos a flor de piel, afloraron en bailes, proyección, ira, sensualidad, y todo lo que la artista pudo interpretar en cuatro horas de incesante baile de luces.








Gisely es sin duda una de las mujeres más hermosa de Bolivia, y no solo pretende pasar por el mundo como un rostro y cuerpo bonito, esta convencida de plasmar sentimientos en el cine, teatro y televisión. Yo le creo.



https://www.facebook.com/media/set/?set=a.10151618699296702.1073741824.109860231701&type=3http://desorganicos.blogspot.com/

2/2/14

Nancy Cronem "El silencio del teatro"

Nancy Cronem - Espera



Nancy Cronem - Ven
 Su belleza es una combinación de inocencia y maldad, ahí radica lo excitante de fotografiar a Nancy.

Es una actriz en aras de ganarse un mercado local, lo está haciendo muy bien, pues ya fue premiada por su alto nivel de interpretación.

Pronto Bolivia sabrá de ella y estoy convencido que su talento traspasará las fronteras.
Nancy Cronem - palidez
Este espacio fotográfico está hecho para narrar un poco lo acontecido esa noche, de soledad e intimidad con la actriz / modelo.

 Así son mis sesiones, dos entes, por un lado la expresión artística, por el otro, yo y mi máquina nikon.

La misión era conquistar la sensualidad en un marco de danza estática, miradas desafiantes y el plus de la interpretación innata,

Nancy Cronem - búsqueda
Nancy Cronem - pregunta




El desafío fue conquistado, al menos para mi búsqueda de arte en la piel blanquecina de Nancy.


Nancy Cronem - fuerza
Nancy Cronem -  puntas de pie






Entre inquietudes, oscuridad, propuestas de curvas, conseguimos retratar lo sinuoso de variedad de habilidades de la actriz.












Nancy Cronem -  humo azul
 Estoy convencido que Nancy dará de que hablar, espero poder repetir la experiencia de exprimir en sus sentimientos y la versatilidad de arte.


Nancy Cronem - labios y cigarro



https://www.facebook.com/media/set/?set=a.10151622955826702.1073741826.109860231701&type=3http://desorganicos.blogspot.com/