18/1/12

El juego de la silla inicia su rodaje


Película. Es de los realizadores de El Ascensor. Cuenta regresiva para la filmación en escenarios cruceños y con producción local



Un drama juvenil es la segunda apuesta cinematográfica de BolAr Producciones. Después de El Ascensor, el equipo iniciará el rodaje de El juego de la silla, una historia escrita y dirigida por Jorge Sierra. El registro de imágenes comenzará el 8 de febrero.
“Iniciaremos la filmación en un barrio residencial, en un contexto con aire de Carnaval, ya que la historia se sitúa días antes de ese suceso. Arrancaremos con una escena de rompimiento, una protagonista termina con su novio y eso desencadena la historia”, detalla Sierra sobre la primera jornada de trabajo.




El juego de la silla cuenta sobre jóvenes que se encuentran en un complejo de cabañas en época de Carnaval. La búsqueda de diversión hará que las amigas de Adriana (Bessolo) se propasen con Lucio (Lijerón), un habitante del complejo. Lo seducirán y abandonarán a la intemperie, expuesto a los peligros de la noche. Sobreviene la venganza. Lucio desarrolla un plan para jugar una terrible broma a las visitas.


La sensualidad estará a cargo de Gisely Ayub, que encarnará a Nilda (tutora de las amigas) en esa extraña vacación campestre. El misterio lo pondrá Vanesa Fornasari en el papel de Ana, que sufre Síndrome de Asperger, un tipo de autismo severo. Lucio, hermano de Ana, quiere ayudarla y busca la forma de sacar provecho a la llegada de las ruidosas visitas.
Sierra, que tendrá en El juego de la silla su Ópera Prima en la dirección, asegura que algunos ingredientes que darán intensidad a la película son los juegos de mesa, cuerpos esculturales, persecuciones, sangre, amor y venganza.


El cineasta debutó en el cine como productor del exitoso filme El ascensor, escrito y dirigido hace tres años por Tomás Bascopé.



«La historia es para los jóvenes»
Jorge Sierra / Cineasta, director de bolar producciones

-La historia de El juego de la silla sugiere aventura y suspenso, ¿es así?
- Es correcto, al igual que en El ascensor fusionaremos géneros para hacer la película más atractiva y dinámica. En este caso el drama juvenil se verá envuelto en una historia de suspenso, que estará complementada por humor ácido.

- ¿Por qué te interesa el segmento juvenil?
- Queremos incursionar en otras ramas del mercado del cine en el sentido "público". Creemos que el joven estará interesado en verse reflejado en la gran pantalla. Historias con jóvenes y adolescentes ya se hicieron en Bolivia (Promo, por ejemplo), pero esta trae ingredientes que son atractivos y este tipo de público suele buscar en las salas de cine. Hay potencial en este público y la historia está dirigida a ellos.

- ¿En qué lugares se filmará la película?
- Todo se grabará en Santa Cruz de la Sierra, en un barrio residencial y en un complejo cerrado de cabañas en las afueras. No puedo especificar los lugares por seguridad. Solo que reúnen condiciones para hacer un registro de alto nivel visual.

- ¿Qué va a ser diferente entre El juego de la silla y El ascensor, la carta de presentación de BolAr?
Ambas historias son bien pensadas, intrigantes, llenas de giros inesperados y suspenso. En El juego de la silla tendremos el fuerte complemento femenino. Habrá escenas de desnudos, violencia, amor, suspicaces diálogos además del asedio del suspenso en un lugar alejado de la ciudad que mantendrá al público al borde de la silla con cada decisión de los protagonistas.







Leyla Anas


http://www.eldeber.com.bo/2012/2012-01-18/vernotaescenas.php?id=120117231037
http://www.eldeber.com.bo/2012/2012-01-18/vernotaescenas.php?id=120117231037

16/1/12

El juego de la silla, nueva producción de BolAr.

Luego de tres años, BolAr producciones a la cabeza de Jorge Sierra, se dispone a grabar su segunda película. 

Desde la exitosa producción "El Ascensor", película que según la crítica especializada de Bolivia, fue catalogada como una de las mejores de la historia del país, Jorge Sierra, director de BolAr producciones, ha estado asesorando otros proyectos que actualmente cursan etapas de pre producción.

El tiempo para llevar a la pantalla una producción dirigida por el mismo, llegó. "El juego de la silla" cuenta la historia de seis jóvenes que se encuentran en un complejo de cabañas en épocas de carnaval. La búsqueda insaciable por divertirse, hará que las amigas de Adriana (Carolina Bessolo) se propasen con Lucio (José Miguel Lijerón) que es un habitante del complejo. Lo seducirán para luego dejarlo abandonado a la intemperie, y expuesto a los peligros de la noche en el campo. La venganza no se deja esperar, y Lucio lleva a cabo un plan que pretende jugar una terrible broma a las visitantes. 

La belleza y sensualidad estarán a cargo de Gisely Ayub que encarnará el papel de Nilda (Tutora de las amigas) quien desde una postura más intelectual analiza lo que sucede en estas extrañas vacaciones en el campo. El misterio lo pondrá Vanesa Fornasari (en el papel de Ana), quien sufre Síndrome de Asperger (un tipo de autismo severo y complejo).  Ana se revitaliza cada vez que Adriana llega al complejo, desatando una serie de actividades que normalmente no realiza, Lucio (hermano de Ana) quiere ayudarla, y busca la forma de sacar provecho a la llegada de las ruidosas visitantes.


Juegos de mesas, bellos cuerpos, persecuciones, sangre, amor y venganza son algunos de los ingredientes de este drama juvenil, que promete llevar otra vez a la cima el cine que propone BolAr producciones.

Reparto protagónico:
Gisely Ayub  -  Nilda
José Miguel Lijerón  -  Lucio
Vanesa Fornasari  -  Ana
Carolina Bessolo  -  Adriana

Guión y Dirección:
Jorge Sierra

Productora:
BolAr producciones

Inicio de grabación:
8 de febrero de 2012